Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿Cómo se cobran los impuestos si me pagan en dólares con la tarjeta de débito?

Dólar

Los comerciantes que cobren sus productos o servicios en moneda extranjera luego deberán tributar a partir del tipo de cambio

A partir de los últimos anuncios que hizo el Gobierno para fomentar la competencia de monedas en la Argentina, muchas personas se preguntan cómo funcionará y cómo se cobrarán los impuestos si les pagan en dólares con tarjeta de débito.

La semana pasada se informó un paquete de medidas que fomentar los pagos en dólares dentro del país, tanto para consumidores como comerciantes. Por un lado, la Secretaría de Comercio reglamentó que los locales pueden exhibir el precio de sus productos o servicios tanto en pesos como en dólares, además de monedas extranjeras como euros y pesos uruguayos. Mientras tanto, el Banco Central (BCRA) anunció el jueves pasado un conjunto de iniciativas para “igualar la eficiencia” de los diferentes medios de abono y dinamizar el uso de instrumentos de pago en dólares para las operaciones comerciales.

Los pagos en dólares estarán disponibles antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.

¿Cómo se cobran los impuestos si me pagan en dólares con la tarjeta de débito?

Cuando las facturas se hagan en dólares, porque el cliente pagó en esa moneda, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que se tendrá en cuenta el tipo de cambio vendedor informado por el Banco Nación para el posterior pago de impuestos en pesos.

En el micrositio “Factura Electrónica” del sitio web de ARCA se publicarán las monedas que registran cotización en el Banco Nación y, para aquellas que no aparezcan, el emisor del comprobante deberá informar el tipo de cambio utilizado.

FUENTE: La Nación

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email