
El Monotributo es un régimen simplificado clave para pequeños contribuyentes en Argentina. Si sos autónomo, emprendedor o tenés un pequeño negocio, entender las categorías del Monotributo vigentes en junio de 2025 es fundamental para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera sencilla y eficiente.
Te contamos sobre las nuevas escalas del Monotributo 2025, los límites de facturación, las cuotas mensuales actualizadas y el paso a paso para elegir la categoría correcta en junio.
¿Por qué son importantes las categorías del Monotributo?
En febrero de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los límites de facturación anual y las cuotas mensuales del Monotributo. Estas modificaciones buscan reflejar la realidad económica y brindar un marco más adecuado para los pequeños contribuyentes.
Conocer las categorías del Monotributo es crucial porque determina:
- El límite máximo de facturación anual que podés tener.
- El monto de la cuota mensual que vas a tener que abonar.
- Tus obligaciones y derechos dentro del régimen.
- La posibilidad de permanecer o tener que pasar al régimen general.
Categorías del Monotributo 2025, según facturación anual
Las categorías de Monotributo están directamente vinculadas con la facturación anual. De hecho, este es el principal criterio para determinar en qué categoría debe encuadrarse un contribuyente.
Cada una de las categorías del Monotributo tiene un límite máximo de facturación anual establecido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este límite define hasta cuánto puede facturar un contribuyente en un período de 12 meses para permanecer dentro de esa categoría.
| Categoría | Facturación Anual Máxima | Cuota Mensual Aproximada (Servicios) | Cuota Mensual Aproximada (Venta de Cosas Muebles) |
|---|---|---|---|
| A | $7.813.063,45 | $32.221,32 | $32.221,32 |
| B | $11.447.046,44 | $36.679,00 | $36.679,00 |
| C | $16.050.091,57 | $42.951,26 | $41.982,19 |
| D | $19.926.340,10 | $55.047,33 | $53.714,87 |
| E | $23.439.190,34 | $77.946,73 | $70.436,50 |
| F | $29.374.695,90 | $98.096,95 | $84.530,08 |
| G | $35.128.502,31 | $149.836,63 | $103.321,64 |
| H | $53.298.417,30 | $340.061,68 | $206.815,64 |
| I | $59.657.887,55 | $626.993,55 | $309.020,04 |
| J | $68.318.880,36 | $759.420,03 | $377.851,82 |
| K | $82.370.281,28 | $1.050.323,75 | $456.773,20 |
Las cuotas mensuales son aproximadas y pueden variar ligeramente según la actividad (servicios o ventas) y la obra social elegida. Te recomendamos verificar los montos alineados a tu caso en el sitio oficial de ARCA.
Si un contribuyente supera el límite de facturación de su categoría, está obligado a recategorizarse a una categoría superior que se ajuste a sus nuevos ingresos. Si su facturación excede el límite máximo de la categoría K, deberá pasar al Régimen General.
Aportes al SIPA
Quedan exceptuados de ingresar cotizaciones al régimen de la seguridad social y a obras sociales, los siguientes sujetos:
- Quienes se encuentran obligados por otros regímenes previsionales.
- Los menores de 18 años.
- Los contribuyentes que adhirieron al monotributo por locación de bienes muebles y/o inmuebles
- Las sucesiones indivisas continuadoras de los sujetos adheridos al régimen que opten por la permanencia en el mismo.
- Quienes se jubilaron por leyes anteriores al 07/1994 (Nº 18.037 y Nº 18.038), es decir jubilados hasta el 06/1994.
Parámetros del monotributo
Según definen desde el sitio oficial de ARCA, los parámetros del monotributo son los topes máximos de montos y valores que definen la categoría en la que vas a estar encuadrado. De la categoría asignada dependerá cuánto pagarás de cuota mensual.
Los parámetros que indican la categoría son:
- Ingresos brutos: es el monto máximo que se puede facturar por año. Se actualiza semestralmente, en los meses de enero y julio de cada año, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Superficie afectada: son los metros cuadrados del establecimiento o local donde se desarrolla la actividad. Quienes no tengan un local, no deberán considerar este parámetro.
- Energía eléctrica consumida anualmente: corresponde a la cantidad de luz (en kilovatios) que se gasta anualmente para el desarrollo de la actividad. Este dato se puede consultar en la factura de la luz.
- Alquileres devengados anualmente: es el monto pagado en todo el año por el alquiler del inmueble en el que se desarrolla la actividad.
- Precio unitario máximo para venta de cosas muebles: es el precio que tiene el producto más caro que vendas.
Recategorización Monotributo 2025: ¿Cuándo y cómo se realiza?
La recategorización del Monotributo es un proceso obligatorio que deben realizar los contribuyentes dos veces al año: en enero y en julio. Durante estos períodos, debés analizar tus ingresos brutos acumulados, la superficie afectada, la energía consumida y los alquileres de los últimos 12 meses para verificar si corresponde mantener tu categoría actual o modificarla.
La próxima recategorización obligatoria será en julio de 2025. Es importante estar atento a los plazos y realizar el trámite a través del sitio web de ARCA con tu Clave Fiscal.
FUENTE: El Cronista


