
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso modificaciones en el régimen de facilidades de pago para el impuesto a las Ganancias.
En particular, definió la extensión de los plazos de adhesión y redujo la tasa de interés para quienes regularicen su situación fiscal antes de fin de mes a través del régimen vigente.
La medida, oficializada a través de la Resolución General 5788/2025, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De esta manera, los contribuyentes podrán regularizar saldos de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias, correspondientes a períodos fiscales no prescriptos.
ARCA extendió el régimen de facilidades de pago: los detalles
La resolución extiende el plazo de adhesión a los regímenes de pago establecidos en las Resoluciones Generales 5.684 y 5.742. Ahora, se postergala fecha límite para acceder al beneficio hasta el 30 de diciembre de 2025.
El régimen original permite a los contribuyentes regularizar saldos por la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias, incluyendo aquellos que hayan computado incorrectamente quebrantos.
Además de la extensión, la normativa implementa una disminución de la tasa de interés de financiación al 1% mensual para los planes que se presenten hasta el 30 de noviembre de 2025.
La decisión se fundamenta en la necesidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y en razones de administración tributaria.
La novedad surge en el marco de la reforma tributaria que el Gobierno planea presentar ante el Congreso luego del 10 de diciembre, con su nueva conformación.
Según trascendidos, esta incluiría la eliminación y reducción de gravámenes, la posibilidad de modificar el régimen del Monotributo e incluso, según deslizó Luis Caputo, una reducción del Impuesto a las Ganancias.
“Vamos a un esquema de simplificación y de menores impuestos”, dijo el ministro esta semana. Y detalló: «Va a haber baja de impuesto a las Ganancias para individuos y un incentivo muy grande para que se desarrolle el mercado de capitales”.
Ganancias: cuántos individuos se adhirieron al plan de pagos para regularizar quebrantos
La cuestión de los quebrantos viene siendo un foco de conflicto entre las empresas y el Gobierno, quien este año tomó una decisión que resultó polémica: meses atrás, publicó un dictamen donde sostenía que los quebrantos no se podían ajustar por inflación.
Tras esto, lanzó el plan de pagos vigente hoy en día para que aquellos que efectivamente ajustaron por IPC le paguen los impuestos viejos al fisco nacional.
En medio de las críticas, ARCA ya se había visto obligado a extender el plazo de adhesión, medida que hoy vuelve a reforzar.
Para los tributaristas, esto es prueba del fracaso de la iniciativa que impulsa la subsecretaría de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini.
Hasta el 25 de agosto pasado, 4956 Claves de Identificación Única Tributaria (CUITs) se adhirieron al plan de pagos de Ganancias por un monto total consolidado de $ 365.629.078.123. De los cuales de capital consolidado es $ 354.499.432.285;de interés consolidado, $ 11.129.645.837; pago a cuenta, $ 13.200.408.536.
FUENTE: El Cronista


