
El jueves 6 de noviembre de 2025 se celebrará el feriado bancario por el Día del Bancario, una jornada que conmemora la fundación de la Asociación Bancaria en 1924. Como ocurre cada año, todas las sucursales bancarias permanecerán cerradas y no habrá atención al público.
Bancos cerrados durante el jueves 6 de noviembre
Durante el feriado bancario del 6 de noviembre, estarán cerradas todas las sucursales de los bancos del país. Es decir, no se podrán realizar gestiones presenciales en ninguna entidad bancaria. Esto incluye operaciones como:
- Depósitos y extracciones en ventanilla.
- Apertura de cuentas bancarias.
- Solicitud de préstamos personales.
- Gestión de productos financieros.
No obstante, los canales digitales seguirán operativos durante el feriado bancario. Por ello, los usuarios podrán acceder a al sistema de homebanking y aplicaciones móviles. También se podrá operar mediante cajeros automáticos.
A través de estas plataformas, se podrán realizar pagos, consultas de saldo, solicitud de créditos y transferencias. Sin embargo, en algunos casos, la acreditación de las transferencias inmediatas podría demorarse hasta el siguiente día hábil.
Feriado bancario y bono especial para los trabajadores
Como ocurre en cada sector, esta fecha recibe el mismo tratamiento que un feriado nacional para los trabajadores bancarios. Por esta razón, las sucursales de los bancos no abrirán sus puertas.
El Día del Bancario no solo implica un día de descanso, sino que también incluye un bono especial que cada año se actualiza en función de las paritarias. En 2025, el monto mínimo del bono es de $1.708.032,46, según el último acuerdo firmado entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector.
Además, en noviembre los trabajadores bancarios del sector recibirán una actualización salarial del 2,1%, que llevó el salario básico a $1.915.983, sin contar los adicionales como la Participación en las Ganancias (ROE), que se suma según la escala correspondiente.
¿Qué se celebra el 6 de noviembre?
La celebración del 6 de noviembre tiene un profundo significado histórico para el sector. Esta fecha conmemora la constitución de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector financiero. Desde aquel momento, el convenio colectivo de trabajo del rubro establece, en su artículo 50, que el Día del Bancario debe regir con las mismas normativas aplicables a los feriados nacionales, asegurando así el derecho al descanso de los empleados.
Además del día libre, los bancarios de todo el país reciben un reconocimiento económico. Se estila el pago de un bono especial específico para esta jornada.
Los orígenes de esta significativa fecha se remontan a hitos clave en la lucha por los derechos laborales. La historia recuerda la primera huelga de bancarios en Argentina, que tuvo lugar el 19 de abril de 1919, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. El conflicto se inició en el Banco Provincia, liderado por los delegados Vicente Ventura y Jorge Alvear, con el objetivo primordial de obtener el reconocimiento de la Asociación de Empleados de Bancos, una entidad precursora de la Bancaria, fundada días antes, el 12 de abril, en una asamblea que reunió a 3500 trabajadores. Aunque la protesta se extendió a otras entidades, los mayores éxitos se lograron en el Banco Provincia, donde se aceptaron la mayoría de los reclamos.
Un paso fundamental para las condiciones laborales fue la creación, en 1923 y bajo la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y de seguros, mediante la Ley 11232. Este progreso sentó las bases para la posterior fundación de la Asociación Bancaria el 6 de noviembre de 1924, fecha que hoy se celebra como el Día del Bancario, un símbolo de conquistas laborales y organización gremial.
Cómo se paga el Día del Bancario
Según la más reciente actualización salarial del sector, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijo en $1.708.032,46, un beneficio que acompaña la celebración.
FUENTE: La Nación


