
Tanto para los monotributistas como trabajadores autónomos que cumplan con sus obligaciones, AFIP y ahora ARCA permiten solicitar el reintegro de una parte de los impuestos abonados en el año calendario. Desde iProfesional te contamos los requisitos.
Quiénes pueden solicitar el reintegro por cumplimiento de pago y cómo realizarlo
Los monotributistas y trabajadores autónomos que, durante el año calendario, hayan abonado en tiempo y forma sus obligaciones mensuales, pueden solicitar el beneficio de obtener el reintegro de un mes del componente impositivo.
Además, para acceder al beneficio, tienen que haber efectuado todos sus pagos a través de alguna de las siguientes modalidades:
- Débito directo en cuenta bancaria
- Débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito
De hacerlo, el reintegro se hace de forma automática al año siguiente. Desde ARCA aclaran que, para las categorías A, B, C y D se considerarán cumplidos los requisitos cuando se haya abonado el impuesto integrado completo de al menos 10 períodos mensuales para 2024. Para el resto de las categorías, es obligatorio haber abonado el impuesto integrado completo de, por lo menos, 12 períodos mensuales.
En el caso de un inicio de actividades o no contar con el año completo en actividad, se podrá acceder a la devolución del 50% de la cuota del componente impositivo, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive.
Por último, en el caso de los autónomos, acceder al beneficio por el año calendario 2023, es requisito haber abonado al menos 8 períodos mensuales. Mientras que, para el año calendario 2024, este requisito se elevó a 11 períodos mensuales.
Cómo adherirse al débito automático en ARCA
Para adherirse al débito automático, una opción es comunicarse con la entidad administradora y realizar el respectivo trámite. Otra alternativa es con débito automático en cuenta, a través de CBU.
En estos casos, para solicitar la respectiva adhesión del débito automático en tu cuenta bancaria en pesos, se puede:
- Formalizar la operatoria en alguno de los bancos habilitados para el pago, en la propia institución, solicitando en ella la adhesión al servicio
- Hacerlo de forma directa desde el portal de Monotributo, ingresando con su clave fiscal, en la solapa «Pagos»
- Informar una cuenta bancaria desde el servicio con clave fiscal «Declaración de CBU»
¿Cuáles son las obligaciones establecidas por ARCA?
El organismo que reemplazó a AFIP, si bien busca simplificar la operatoria de los contribuyentes, en comparación a su antecesor, tiene algunas cuestiones o requisitos establecidos. Entre ellos se destacan:
- Pago electrónico de obligaciones: solo podrás realizar los pagos de las cuotas mensuales de manera electrónica
- Domicilio fiscal electrónico: es obligatorio adherirse al servicio «Domicilio Fiscal Electrónico» ingresando a la página de ARCA con la clave fiscal. Desde el organismo aseguran que as comunicaciones publicadas en el domicilio fiscal electrónico se entenderán por notificadas. Además, los contribuyentes pueden informar un correo electrónico para que le notifiquen si se tiene una nueva comunicación.
- Factura electrónica: los monotributistas de todas las categorías deberán emitir factura electrónica para las operaciones con consumidores finales desde «Comprobantes en Línea» o desde la aplicación «Facturador Móvil».
- Recategorización: en enero y julio de cada año, los contribuyentes deben recategorizarse, en caso de corresponder
En este último apartado, ARCA (ex AFIP) publicará los nuevos parámetros de recategorización a partir del mes de enero 2025.
FUENTE: IProfesional