Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El BCRA aprobó una nueva Serie de BOPREAL: cuáles son las características de estos títulos

BCRA

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalmente aprobó la emisión de la Serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL). En esta instancia, se aprobó un monto total de emisión de hasta u$s3.000 millones que serán adjudicados por adhesión en licitaciones sucesivas.

Entre las características, la entidad resaltó que los títulos estarán nominados en dólares y devengarán una tasa de interés anual del 3%, que será abonada en forma semestral. Además, el capital será amortizado en un único pago en octubre de 2028 y la suscripción se realizará en pesos al Tipo de Cambio de Referencia de la Comunicación A 3500 que permite afrontar las obligaciones con el exterior.

Se contempla que hasta un tercio (u$s1.000 millones) del monto final de emisión del BOPREAL Serie 4 pueda utilizarse para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras, según lo determine oportunamente la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

A su vez, el BCRA anunciará las fechas de las sucesivas licitaciones de la Serie 4 a través de Comunicaciones B. La primera licitación está prevista a partir de mediados de mayo.

En el marco de la Fase 3 del programa económico, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una serie de medidas clave para facilitar el acceso de inversores no residentes al mercado de cambios y avanzar en la normalización del sistema financiero. Entre las novedades más relevantes se destaca la flexibilización de las normas de acceso al Mercado Libre de Cambios (MULC) para inversiones nuevas, así como la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL).

Apertura para inversores extranjeros

A partir de ahora, los inversores no residentes podrán acceder al MLC para repatriar capitales sin necesidad de contar con una conformidad previa del BCRA, siempre que hayan ingresado los fondos a través de ese mismo mercado y cumplan con un período mínimo de permanencia de seis meses. Esta permanencia deberá ser verificada por la entidad financiera interviniente.

Según el comunicado oficial, esta medida busca atraer capitales productivos y desalentar el ingreso de fondos especulativos, los llamados «golondrina», al tiempo que genera condiciones más estables y previsibles para el funcionamiento del mercado de capitales local.

Además, la posibilidad de canalizar estas inversiones a través del MLC habilita también el uso de instrumentos de cobertura, como el mercado de futuros.

BOPREAL Serie 4: nuevo instrumento para ordenar los pasivos del BCRA

El BCRA también anunció la emisión de una nueva serie de BOPREAL, destinada a afrontar las deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023. Esta Serie 4 de los BOPREAL, que ya había anticipado el BCRA, tendrá un plazo de tres años, estará nominada en dólares y podrá ser suscripta en pesos.

Los bonos devengarán intereses semestrales -la tasa se anunciará en la primera licitación- y el capital será amortizado en un único pago al vencimiento. El monto inicial de emisión será de hasta u$s3.000 millones y se adjudicará mediante licitaciones por adhesión, cuyas fechas serán comunicadas próximamente.

Este nuevo tramo del BOPREAL se incorpora a las emisiones previas, que apuntaron a regularizar deudas comerciales acumuladas y que, con el tiempo, lograron consolidarse como instrumentos con liquidez en el mercado.

Es importante destacar que la Serie 4 del BOPREAL tendrá vencimiento a tres años, lo que implica que sus pagos se extenderán más allá del actual mandato presidencial de Javier Milei. Devenga intereses semestrales en dólares, característica que ha despertado el interés de ciertos segmentos del mercado que priorizan alternativas de bajo riesgo.

Dólar: la mirada y el debate entre economistas en relación a los anuncios

Este anuncio, más allá de que representa un avance hacia la eliminación de las restricciones cambiarias deja en claro que el cepo a las empresas continuará un tiempo más.

Sobre estas medidas, el economista Jorge Neyro señaló a Ámbito que la iniciativa va en línea con el levantamiento de las restricciones al flujo de capitales. “Al poner la estadía por encima de los seis meses, superará el plazo de las elecciones legislativas y aumenta las posibilidades de inversión para los extranjeros que quieren apostar por activos argentinos de forma local”, afirmó.

«Esta nueva emisión busca avanzar en la resolución de desequilibrios cambiarios heredados, asociados a stocks retenidos de deuda con el exterior, y se enmarca como un complemento a la flexibilización de flujos y la normalización del régimen cambiario anunciadas al inicio de la Fase 3 del Programa Económico», resaltaron.

FUENTE: Ámbito

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email