Desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se informó que ya colocó más de 15.000 millones de pesos para la nueva línea de financiamiento para micro empresas del programa Crédito Argentino (CreAr) que está destinado a monotribustistas para financiar hasta seis millones de pesos, según la categoría, para la compra de equipamiento, herramientas y otras necesidades productivas.
Los créditos son de hasta 24 cuotas con tasa fija y una bonificación de 60 puntos del Fondo de Garantías Argentino (Fondep) porque cuenta con su respaldo. El monto mínimo al que se puede acceder es de 50.000 pesos y el máximo de hasta seis millones de pesos acorde a la categoría:
- Categorías A y B: hasta 1.200.000 pesos.
- Categorías C, D y E: 2.000.000 pesos.
- Categorías F en adelante: 1.200.000 pesos.
Las empresas con historial FOGAR positivo cuentan con la posibilidad de ampliarse el 50 por ciento, varía según la categoría de monotributo. La financiación cuenta con una tasa de interés fija y bonificada del 62,6 por ciento nominal anual. Los requisitos son los siguientes:
- Inscripción como monotributista al 31 de marzo de 2023, en una de las actividades incluidas en el sector productivo o comercio y servicios.
- Encontrarse en situación 1 o 2 en BCRA.
- No encontrarse en relación de dependencia.
- No ser jubilado.
- No tener deudas con FOGAR.
Asimismo, hay que estar en el listado del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE) que es “una plataforma dentro del Registro de Empresas MiPyME que centraliza los principales indicadores económicos, financieros y patrimoniales de las personas humanas y/o jurídicas con certificado MiPyME vigente”, según define la Secretaría de Industria.
Las entidades financieras acreditadas para otorgar el crédito son:
- Banco de la Nación Argentina
- Banco de la Provincia de Buenos Aires
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires
- Banco Corrientes
- Banco de Córdoba
- Banco de La Pampa
- Banco de Santa Cruz
- Banco Credicoop
- Banco Comafi
- Banco Santander
- BBVA