
Una pregunta que muchos argentinos se hacen, al momento de hacer sus declaraciones de impuestos, es qué información tiene la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) sobre su situación económica personal. Averiguarlo es más sencillo de lo que muchos imaginan.
«Lo que sabemos de vos»
Esa es una de las frases elegidas por la AFIP para presentar los datos que tiene del ciudadano, los cuales se concentran en una sección especial del sitio oficial llamada «Nuestra parte«. Otro de los lemas es: «Nuestros datos, tu información«.
Allí aclaran, también, que «el contenido se actualiza en forma constante, en algunos casos en base a información recibida a través de distintos regímenes de información y/o de otros organismos, por lo que puede haber rubros que contengan información parcial«.
«Los datos son orientativos, permaneciendo tu obligación de determinar correctamente la base imponible», advierten como parte de la herramienta, que también les sirve a los contadores para verificar que sus clientes no estén omitiendo declarar algo importante que la AFIP ya tiene en el radar.
Cómo acceder en segundos a la información que la AFIP tiene de vos
Para utilizar este servicio es necesario tener Clave Fiscal y seguir unos pasos sencillos.
¿Cómo ingresar desde un navegador de Internet?
1°. Entrar a www.afip.gob.ar y ubicar la opción de «Ingresar con Clave Fiscal«.
2°. Tocar en «Iniciar sesión«, escribir el CUIT o el CUIL, luego la clave personal y accionar en «Ingresar».
3°. En la pantalla principal, un campo de texto dice «¿Qué necesitás? Buscá trámites y servicios«.
4°. Escribir allí «Nuestra«, esperar que el buscador ofrezca la opción «Nuestra Parte» y seleccionarla para acceder de inmediato.

¿Cómo ingresar desde la app de AFIP?
1°. Descargar la aplicación Mi AFIP, disponible para Android y para iPhones.
2°. Abrir la app y tocar en el botón «Ingresar con Clave Fiscal«, que aparece en la pantalla principal.
3°. Escribir el CUIT o el CUIL, y luego la clave.
4°. Buscar entre los servicios el botón de acceso a «Nuestra Parte«, ilustrado con un apretón de manos.

Cuáles son los datos que la AFIP releva y le muestra a cada contribuyente
Los datos se pueden consultar, en primer lugar, agrupados por año: desde 2018 y hasta del propio 2023, aunque la información del año en curso es todavía escasa y parcial.
Para cada período es posible revisar, entre otras cuestiones, lo que sabe la AFIP respecto de:
-Los bienes personales. Esto incluye desde cada uno de los vehículos que la persona tiene a su nombre (con el valor de compra y la valuación actual), hasta los inmuebles y los depósitos de dinero en sus diferentes cuentas bancarias.
-Los consumos con tarjeta de crédito: el monto total gastado en el año por el titular y los adicionales.
-Los consumos con tarjeta de débito: el monto total gastado en el año.
-El dinero gastado en expensas, cuotas de colegios y medicina prepaga.
-Datos sobre rendimientos de inversiones y compras de dólares.
-Las facturas y otros comprobantes electrónicos, tanto los emitidos como los recibidos, con el detalle de los montos que suman.
-Las declaraciones juradas del período anterior.
Por su parte, en otro apartado dedicado a la «evolución patrimonial«, la AFIP recuerda cómo fueron variando año a año desde 2018 cuestiones como:
-Las ganancias declaradas de la persona.
-Sus bienes personales en el país y en el exterior.
-Sus ingresos brutos, ya sea en relación de dependencia o como monotributista.
-Sus deudas pendientes en el país y el exterior.
El organismo recaudador, por último, se encarga de recordarle al contribuyente los beneficios que haya recibido años atrás en el marco del plan de «blanqueo» conocido como Sinceramiento Fiscal.
FUENTE: Clarín