Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Billeteras virtuales, con Mercado Pago y MODO a la cabeza: medidas del BCRA que afectarán a usuarios

Mercado Pago

El mercado fintech está revolucionado. Hace unos años, los bancos lanzaban sus billeteras para competir contra las nuevas aplicaciones. Ahora, las billeteras son las que buscan una licencia.

No solo gigantes globales Mercado Pago, Revolut o Nubank, sino también otras que se hicieron fuertes localmente como Cocos hoy avanzan por convertirse en bancos. Mientras, el resto de las billeteras espera un guiño del Banco Central, luego de un año con varios «pelotazos en contra».

El gran cambio del BCRA para las billeteras

Como ya se adelantó en iProUPel BCRA había anunciado la creación de un sistema de categorías para los proveedores de servicios de pago (PSP o billeteras no bancarias)El objetivo: que ofrezcan prestaciones solo habilitadas para los bancos sin tener una licencia, como cuentas sueldo, cajas de ahorro en dólares, plazos fijos y otros productos hoy vedados por la normativa.

Si bien la fórmula se guarda bajo siete llaves, el regulador examinaría la capacidad patrimonial, cantidad de usuarios y la solidez de la infraestructura tecnológica de cada billetera. De esa matriz de datos, habilitaría o no algunos servicios. El plan estuvo freezado durante más de un año, al igual que otros pedidos de la industria para asegurar la rentabilidad del sector y tras 12 meses repletos de medidas antipáticas:

  • La negativa para captar cuentas sueldo y CVU en dólares.
  • Suba de encajes para los fondos de inversión.
  • La «muerte» del DEBIN para cobro de deudas.
  • Reducción de comisiones y tiempos de acreditación a las tarjetas prepagas (se asimilaron a las de débito).
  • ARCA impuso el alícuota total del impuesto a créditos y débitos para las billeteras cripto.

En la industria intuyen que Mercado Pago «se cansó de esperar» y esto habría apurado el pedido de la licencia, provocando un efecto dominó que catalizó a otros jugadores. El movimiento fue aprovechado por bancos en desgracia: «Cada semana tenemos ofrecimientos para comprar uno, por entre 20 y 30 millones de dólares«, confían a iProUP dos ejecutivos del sector.

Recientemente, renació la esperanza de varias empresas fintech. En la industria aseguran que el proyecto de segmentación está vivo. «El Central nos escucha. Tenemos un diálogo honesto, pero hay presión de los bancos», revelan. «Habrá una clasificación que se terminaría de cerrar este año. Se está hablando de parámetros similares a las exigencias sobre las casas de Bolsa«, señalan.

Según pudo recrear iProUP a partir de varios testimonios, la resucitación de la iniciativa tomó una envión en los últimos días. El BCRA habría mantenido una reunión con las billeteras con más de 3 millones de usuarios: MP, Naranja X, Personal Pay y Ualá.

image

Las medidas que tiene en mente el BCRA

«No vamos a crear regulaciones para empresas que no mueven la aguja», es el resumen coloquial del mensaje que bajó de Reconquista 250. De avanzar, las billeteras con clientela abultada pueden aplicar a servicios financieros «avanzados». Las de menor popularidad no quedarían afuera, pero deberían mejorar su ecuación con garantías económicas, una suerte de seguro ante problemas.

«Por ejemplo, los PSP de Tier-1 tendrán acceso a cuentas sueldo y de haberes, mientras que a los del Tier-3 no. El tema de los CVU dólares es más sensible para el Gobierno», revelan.

El otro tema que buscan las fintech

Un directivo del sector asegura a iProUP que el Banco Central está «poniendo quinta» para desarrollar el Open Finance. «Si bien el anuncio de Santiago Bausilli parecía hecho ‘por compromiso’, hay un interés real en avanzar», asegura, sorprendido.

Las finanzas abiertas consisten en el intercambio de información entre bancos y fintech. Así como hoy se pueden transferir saldos de una entidad a otra sin salir de una aplicación, el próximo paso será compartir datos: ingresos, productos contratados, capacidad de pago, cumplimiento etcétera.

Por ejemplo, una persona que pida financiamiento en Mercado Pago puede «llevar sus datos» de un banco, tras prestar su consentimiento, para que el sistema de scoring del unicornio tenga más detalles y le un mejor perfilamiento. Y así consiga mejores condiciones de financiación.

«El Banco Central quiere que esto avance para mejorar el acceso al crédito, pero hay algunos bancos que lo están trabando», especula un directivo del sector.

Si bien evitó nombrarlas, asegura que son un puñado de entidades que llevan la batuta en MODO. Se habla de un banco público y tres privados con mayor peso en la aplicación. El resto lo vería como una oportunidad de nuevos negocios.

Sin ir más lejos, ya tienen parte del camino desandado: el intercambio de información entre entidades que realiza la billetera de los bancos es una suerte de Open Finance. Pero el BCRA busca que no sea un privado el que supervise toda la información del sistema, sino crear una plataforma que quede bajo su tutela.

Se trata de un tema sensible para las fintech, ya que podría ampliar el número de servicios que ofrecen y mejorar su oferta actual a partir de data. No obstante, los bancos apelan a un reclamo lógico, que ya fue esgrimido por Mercado Pago para el despliegue del QR Tarjeta interoperable: acordar los incentivos comerciales.

De esta forma, el sector busca consensuar una comisión que pagará la entidad que recibe los datos a la que los aporta. «Las entidades hundieron capital en promover un sistema de intercambio de información y lo quieren recuperar: cada llamada a su base tiene un costo. Están viendo el cuánto para destrabar el cómo«, revela una fuente.

El cómo se hace, sin embargo, no es una cuestión menor. El Open Finance no tuvo el éxito esperado más allá de Reino Unido, donde nació. Ni siquiera Brasil, con su popular sistema de pagos instantáneos PIX, pudo imitar el resultado de la banca británica. El BCRA lo sabe y lo usa de ejemplo para no tropezar con la misma piedra.

FUENTE: IProUp

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email