Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ARCA implementa buscadores temáticos en micrositios para optimizar el acceso a la información tributaria

ARCA

En el marco del compromiso con la mejora continua de los servicios digitales, ARCA incorpora una nueva funcionalidad de búsqueda temática en secciones estratégicas de nuestro sitio web. La herramienta ya se encuentra disponible en el ABC de Consultas Frecuentes, así como en los micrositios de Ganancias, Bienes Personales y Consultas Públicas.

ARCA implementa buscadores temáticos

El ABC de Consultas Frecuentes constituye una de las herramientas más utilizadas por profesionales, asesorías y equipos técnicos que interactúan regularmente con nuestra normativa y procedimientos. Hasta ahora, el acceso a la información requería navegar por el árbol temático o conocer el código identificador de cada consulta. A partir de esta mejora, es posible realizar búsquedas por palabra clave y acceder de manera directa a todas las entradas vinculadas al término ingresado.

Esta funcionalidad también fue habilitada en el micrositio de Ganancias donde, por ejemplo, una búsqueda del término «vencimiento» arroja de inmediato los calendarios correspondientes para personas jurídicas, humanas y sucesiones indivisas. De esta manera, se optimizan los tiempos de consulta y se reducen los pasos necesarios para llegar a la información fiscal requerida. El mismo criterio se aplicó al micrositio de Bienes Personales.

Asimismo, el nuevo buscador fue incorporado en el espacio de Consultas Públicas, donde se encuentran disponibles listados, aranceles, certificados y constancias sin necesidad de autenticación con clave fiscal. Esta mejora técnica agiliza el acceso a documentación clave, tanto para profesionales como para organismos que requieren información pública oficial.

Con estas acciones, seguimos fortaleciendo los canales digitales para garantizar mayor accesibilidad, eficiencia y trazabilidad en la interacción con los distintos públicos que utilizan nuestros servicios.

ARCA nuevas estafas por mail

Por otra parte, ARCA recibió reportes de intentos de estafas a contribuyentes mediante correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir de cuentas «oficiales» y reclaman el pago de una deuda originada en una supuesta fiscalización (ver más abajo las imágenes de los correos reportados).

El remitente de estos correos aparenta provenir de una cuenta con dominio «afip.gob.ar» e invoca a la inexistente área «AFIP Revisiones Pendientes 960».

El cuerpo del mensaje incluye un link para, supuestamente, «acceder a los detalles» de la deuda y para «subsanarlos» mediante el ingreso de la clave fiscal y la realización de algún pago.

La Agencia confirma y resalta la absoluta falsedad de estos correos; e incita a los contribuyentes que los reciben a no ingresar a ninguno de los links allí incluidos y a denunciar el incidente, reenviando el mail a phishing@arca.gob.ar. Ante esa situación, les compartimos tres simples tips que los ayudarán a detectar cuándo se trata de comunicaciones oficiales.

ARCA estafas: tres maneras de detectarlas

En primer lugar, se recuerda que la única vía oficial que utiliza esta Agencia para notificar a los contribuyentes sobre su situación fiscal es el Domicilio Fiscal Electrónico, al que solo se puede acceder con CUIT/CUIL y Clave Fiscal desde arca.gob.ar.

En segundo lugar, como es de público conocimiento, por medio del Decreto N° 953/2024 el Poder Ejecutivo Nacional disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero; tras lo cual ninguna comunicación que invoque a la AFIP es oficial.

Por último, todos los contribuyentes deben saber que ARCA nunca solicita pagos ni datos personales por mail; los correos electrónicos que la Agencia envía solamente son para notificar al contribuyente que tiene una comunicación oficial en su Domicilio Fiscal Electrónico.

ARCA nunca utiliza correos electrónicos para solicitar pagos, datos personales o informar sobre situaciones judiciales. Tampoco se contacta por otros medios como whatsapp, redes sociales o teléfono.

FUENTE: IProfesional

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email