
A partir de 2026, ARBA cambiará la modalidad de pago del Impuesto Automotor, que se abonará en diez cuotas mensuales iguales desde marzo, con el objetivo de facilitar la planificación financiera de las familias.
Según explicó el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación bonaerense, Cristian Girard, la medida busca “brindar mayor previsibilidad y organización a la economía familiar”.
El 75% de los propietarios de vehículos pagará una patente más baja el próximo año, como resultado de la reformulación de las tablas del tributo prevista en el proyecto de Ley Impositiva que el Ejecutivo envió a la Legislatura.
“Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, afirmó Girard.
La nueva estructura del impuesto reducirá los tramos de 15 a 5, con alícuotas que irán del 1% al 4,5%, lo que ubicará a la provincia entre las jurisdicciones con la patente más baja del país. (DIB)
“Además, estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que este año, gracias a una reformulación de las tablas que recompone la equidad, protege a los sectores medios y evita que la presión impositiva recaiga desproporcionadamente sobre ellos”, afirmó Girard.
La nueva estructura del impuesto reducirá los tramos de 15 a 5, con alícuotas que irán del 1% al 4,5%, lo que ubicará a la provincia entre las jurisdicciones con la patente más baja del país.
Desde el organismo recaudador explicaron que la Ley Impositiva 2026 mantiene “una orientación progresiva y proproducción”, sin aumentos en las alícuotas de Ingresos Brutos ni en el Impuesto Inmobiliario, y actualiza los tramos en un 40%, lo que beneficiaría a más de 46 mil pequeñas y medianas empresas ubicadas en el distrito que encabeza Axel Kicillof.
“El contexto económico es crítico para los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad: no incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural”, señaló Girard.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó una serie de lineamientos de su ley fiscal e impositiva para 2026. En conferencia de prensa, Girard rechazó que la gestión de Kicillof vaya a aplicar una fuerte presión impositiva y, en esa línea, destacó puntos del proyecto para los impuestos inmobiliario, automotor y a los Ingresos Brutos. Pidió que la iniciativa se apruebe, a diferencia de lo que sucedió con la ley fiscal e impositiva de 2025, que no pasó el filtro legislativo.
En materia de impuesto inmobiliario urbano y rural, Girard indicó que no se aumentará la carga fiscal. “Respecto de 2024 [última ley fiscal e impositiva aprobada], no introdujimos cambios en las tablas ni en las alícuotas. La misma carga fiscal teórica del proyecto 2024 es la que contiene el de 2026. Tampoco estamos aplicando un coeficiente multiplicador de la base imponible, por lo que cada propiedad va a estar en el mismo tramo que en 2024. Eliminamos las cuotas adicionales”, explicó Girard, en una conferencia que encabezó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y que de la que también participó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo.
FUENTE: La Nación


