Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Adiós «Cuota Simple»: estos son los nuevos programas para financiar tus compras

Tarjetas

La iniciativa busca impulsar el consumo y las ventas en los comercios y está dirigida a las empresas que cuenten con su certificado vigente (según padrón de la Sepyme). El nuevo programa contará con 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales, contemplará los mismos rubros de Cuota Simple. cuotas no tendrán un tope de financiación.

Frente a la finalización del programa oficial “Cuota Simple” el pasado 30 de junio, la empresa Payway, especializada en soluciones de cobro para comercios físicos y online, presentó una nueva alternativa para que las pequeñas y medianas empresas puedan seguir ofreciendo financiación en cuotas a sus clientes. El nuevo plan se llama “Cuotas MiPyME” y estará operativo a partir del 1° de julio.

La propuesta busca sostener el consumo y las ventas minoristas mediante un mecanismo de financiación en 3 y 6 cuotas con tasas promocionales, en los mismos rubros que cubría el plan gubernamental. El programa está dirigido exclusivamente a comercios registrados como PyMEs con certificado vigente, que operen en forma directa o a través de agrupadores.

Cuotas MiPyME: principales características

  • Mismos rubros habilitados que el plan Cuota Simple.
  • Opciones de financiación en 3 y 6 cuotas.
  • Sin tope de financiación para las ventas.
  • Disponible para PyMEs registradas en el padrón de la SePyMe.

“El objetivo es que las pequeñas y medianas empresas sigan contando con herramientas concretas para financiar ventas, atraer clientes y competir en mejores condiciones”, explicó Emiliano Porciani, Chief Business Officer de Payway.

Apoyo del sector empresarial

El plan fue presentado a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), que valoraron positivamente la iniciativa.

“Es importante recuperar las cuotas para promover el comercio minorista PyME en todo el país”, expresó Ricardo Diab, presidente de CAME. “Contar con financiación en cuotas con baja carga de intereses es fundamental para competir frente a las promociones de las grandes superficies”.

Por su parte, Mario Grinman, presidente de la CAC, sostuvo: “El crédito es una herramienta clave para motorizar las ventas y la actividad. Es muy positivo que tanto comercios como consumidores sigan contando con alternativas de financiación”.

Continuidad operativa y fácil adhesión

Una ventaja destacada del programa es que los comercios ya adheridos a Cuota Simple no necesitan hacer ningún trámite adicional. Continuarán operando automáticamente con “Cuotas MiPyME” bajo las mismas condiciones: tasa 13% para 3 cuotas y 16% para 6 cuotas.

¿Cómo adherirse?

  • Si ya usás Payway y estás adherido a Cuota Simple, no necesitás hacer nada.
  • Si usás Payway pero no estabas en Cuota Simple, podés sumarte ingresando en Mi Payway.
  • Si no usás Payway, podés iniciar el proceso de alta desde este enlace: Alta Comercios.

Payway agrega que, si el comerciante ya operaba con Cuota Simple, no tendrá que hacer ningún trámite adicional y que la transición será automática. En su sitio oficial, Payway puntualiza algunos aspectos del programa:

  • Segmento: comercios categorizados como Micro, Pequeña o Mediana Empresa y adheridos al padrón Mi PyME
  • Sin fecha límite y sin tope de volumen por transacción.
  • No cambia la red de bancos ni las marcas de tarjeta: siguen siendo las mismas que en Cuota Simple.
  • Se mantienen los Rubros Habilitados. A propósito de este último ítem, los rubros incluidos en este programa son:
  • Indumentaria y calzado.
  • Línea blanca (como heladeras y lavarropas).
  • Pequeños electrodomésticos (como tostadoras y licuadoras).
  • Muebles y colchones.
  • Bicicletas y motos.
  • Materiales y herramientas para la construcción.
  • Equipamiento médico.
  • Servicios de cuidado personal (como peluquería y estética).
  • Turismo (en pasajes, hoteles y excursiones).
  • Servicios de instalación de alarmas y servicios de organización de eventos (como catering y fotografía).
  • Libros y artículos de librería.
  • Espectáculos y eventos culturales.
  • Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G.
  • Computadoras, notebooks y tablets.
  • Anteojos y lentes de contacto.
  • Artefactos de iluminación.
  • Instrumentos musicales.
  • Juguetes.
  • Maquinaria y herramientas.
  • Neumáticos, accesorios y repuestos.
  • Servicios educativos.
  • Servicio de reparación.
  • Kit para la conexión de servicios de agua y cloacas.
  • Kit para la conexión a servicios de internet satelital.
  • Seguridad electrónica.

En tanto, Fiserv –a través del programa Financiación Fiserv– posibilitará a los clientes realizar sus compras hasta en 12 cuotas fijas con tarjeta de crédito. Fiserv comunicó que la tasa inicial será parecida a la que ofrecía el programa Cuota Simple y que el plan estará disponible para todos los rubros y productos, con el beneficio adicional de pago a comercios en 48 horas.

Un nuevo plan ante un contexto incierto

La eliminación del programa Cuota Simple —una de las últimas herramientas vigentes para el consumo financiado— generó incertidumbre en el comercio minorista, especialmente en sectores como electrodomésticos, indumentaria y servicios. La aparición de esta alternativa privada busca llenar ese vacío y sostener el acceso al crédito para el consumo popular.

Desde Payway aclararon que los locales adheridos podrán visibilizar su participación con calcos identificatorios, de modo que los consumidores sepan que pueden financiar en 3 o 6 cuotas en esos comercios.

Con este movimiento, la compañía se posiciona como un actor clave para las PyMEs en un contexto de caída del consumo y fuerte competencia con grandes cadenas que siguen ofreciendo promociones bancarias.

FUENTE: Ámbito

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email