
La actualización semestral del Impuesto a las Ganancias se aplicará en enero y julio, ajustando deducciones personales y escalas según la inflación del período anterior. Para el primer semestre de 2026, se estima un aumento del 11,73%, lo que impactará directamente en los salarios percibidos desde enero, según los expertos.
Nuevos valores de Ganancia no imponible y deducciones
La legislación vigente contempla una revisión automática que adapta los montos de deducción a la evolución de los precios. Los valores proyectados para enero–junio de 2026 serían:
- Ganancia no imponible: $5.036.140,63
- Cónyuge: $4.743.034,38
- Hijo: $2.391.929,54
- Hijo con discapacidad: $4.783.859,09
- Deducción especial – art. 30 c) ap. 1: $17.626.492,21
- Deducción especial – nuevos profesionales y emprendedores: $20.144.562,53
- Deducción especial – art. 30 c) ap. 2: $24.173.475,03
Pisos salariales para tributar Ganancias en enero
Teniendo en cuenta una inflación proyectada del 1,5% para noviembre y diciembre de 2025, los salarios desde los cuales se comenzará a pagar el impuesto quedarían así:
- Soltero sin hijos
Neto: $2.636.979 | Bruto: $3.177.083
- Soltero con 1 hijo
Neto: $2.852.917 | Bruto: $3.437.250
- Soltero con 2 hijos
Neto: $3.500.732 | Bruto: $4.217.749
- Casado sin hijos
Neto: $3.065.170 | Bruto: $3.692.976
- Casado con 1 hijo
Neto: $3.281.108 | Bruto: $3.953.142
- Casado con 2 hijos
Neto: $3.928.922 | Bruto: $4.733.641
Estos valores sirven como referencia general; la retención final puede variar según deducciones acumuladas y escalas aplicadas por cada empleador.
¿Qué pasa con el sueldo de diciembre cobrado en enero?
El cálculo de Ganancias se realiza sobre el mes de pago, no sobre el mes en que se devengó el salario. Por eso, el sueldo de diciembre que se percibe en enero debe aplicarse con las deducciones vigentes en 2026.
Cuando se liquide el salario de enero (cobrado en febrero), el empleador debe recalcular la retención del sueldo de diciembre usando las nuevas deducciones actualizadas.
Impuesto a las Ganancias noviembre 2025: qué sueldos empiezan a tributar
La actualización semestral del Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia, difundida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ya se encuentra vigente a nivel nacional. El ajuste, correspondiente al segundo semestre de 2025, incrementa las deducciones personales y las escalas progresivas en 15,10%, reflejando la inflación acumulada durante la primera mitad del año.
Esta actualización define desde qué salario se comienza a pagar Ganancias en noviembre 2025, quiénes quedan alcanzados por el tributo y cómo se verán afectadas las retenciones mensuales sobre los sueldos de los trabajadores.
Estos son los valores actualizados que se aplican de julio a diciembre de 2025
- Ganancia no imponible: $4.211.886,94
- Cónyuge: $3.966.752,72
- Hijo: $2.000.447,87
- Hijo incapacitado para el trabajo: $4.000.895,74
- Deducción especial: $20.217.057,35
Así se fijaron las deducciones definitivas que aplicarán durante 2025
- Ganancia no imponible: $4.507.505,52
- Cónyuge: $4.245.166,13
- Hijo: $2.140.852,77
- Hijo incapacitado para el trabajo: $4.281.705,54
- Deducción especial: $21.636.026,48
Con estos ajustes, la carga tributaria sobre los salarios disminuye, favoreciendo a quienes no recibieron aumentos superiores al 15,10% en 2025
FUENTE: IProfesional


