
Los contribuyentes de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) necesitan generar una contraseña para mantener la seguridad y privacidad de sus trámites. Esta es la Clave Fiscal, que garantiza la protección de datos personales y se debe solicitar con un simple trámite.
ARCA (Ex AFIP) explica que el uso y resguardo de la Clave Fiscal dependen únicamente del contribuyente. Es por ello que aconseja nunca compartirla ni dejar que otros realicen los trámites por ellos, pero en caso de olvidarla o perderla, se deberá solicitar el blanqueo de la misma.
ARCA: qué es la Clave Fiscal
La Clave Fiscal es la contraseña que permite a los contribuyentes ingresar al portal de ARCA o del monotributo. Con ella también podrán realizar trámites desde cualquier dispositivo y garantiza la confidencialidad de la información. Esta cuenta con 4 niveles de seguridad, que determinan a cuántos servicios pueden acceder los contribuyentes.
Esta clave es personal, por lo que nunca se debe compartir. Además, en caso de no utilizarla, el organismo no la bloqueará. Sin embargo, pedirá que se modifique una vez transcurridos 365 días desde el último cambio. Además, para pedir la modificación del nivel, también se deberá volver a tramitar la contraseña.
Cómo obtener una Clave Fiscal
Los contribuyentes del organismo tienen 2 maneras de solicitar la clave fiscal. Por un lado, pueden obtenerla a través de la aplicación oficial de ARCA, para lo que deberán realizar los siguiente pasos:
- Descargar la aplicación e ingresar al apartado «Solicitar o recuperar clave fiscal».
- Presionar “Comenzar” y autorizar a ARCA a almacenar la foto de perfil registrada, ya que escaneará al contribuyente y su DNI.
- Resolver el Captcha para iniciar el trámite.
- Escribir una clave fiscal con las siguientes características y presionar “Confirmar”:
-
- 10 caracteres
- 4 letras
- 1 mayúscula
- 1 minúscula
- 2 números
Por otro lado, también pueden optar por gestionar este trámite en las oficinas de la institución, en donde deberán presentar el formulario 206 – Multinota completo junto con los siguientes documentos para acreditar su identidad:
- Argentinos nativos o naturalizados: original y fotocopia del documento nacional de identidad (DNI) vigente (frente y dorso).
- Extranjeros: original y fotocopia del documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR (de tratarse de un país limítrofe).
- Extranjeros con residencia en el país (incluida la temporaria o transitoria) que no posean documento nacional de identidad: original y fotocopia de la cédula de identidad, certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste el carácter de su residencia.
Además, los contribuyentes también pueden optar por no generar una Clave Fiscal. Para ello, podrás operar algunos de los servicios de ARCA (Ex AFIP) a través del homebanking, en donde obtendrán el nivel 2 de seguridad.
Paso a paso: cómo recuperar la Clave Fiscal
En caso de olvidar la Clave Fiscal, los contribuyentes deberán ingresar a la app de ARCA y pulsar en botón “Solicitar o recuperar Clave Fiscal”. Al presionar “Comenzar”, deberán autorizar a ARCA a almacenar la foto de perfil registrada. Luego, tendrán que resolver el Captcha para iniciar el trámite y escribir una nueva clave fiscal con las características ya mencionadas. Una vez confirmada la operación, ya se podrá utilizar la nueva contraseña.
FUENTE: Ámbito


