Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Moratoria ARCA (Ex AFIP): cómo varió la tasa de interés en 2025 y qué esperar para 2026

ARCA

A través de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, se creó un Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social. Estableciendo la posibilidad de que los contribuyentes y responsables adhieran al citado régimen mediante planes de facilidades de pago, por las obligaciones vencidas al 31 de marzo de 2024.

La reglamentación de estos planes de pago se realizó a través de la RG 5525/24, la cual contiene los requisitos y condiciones para poder adherir al Régimen de Regularización Excepcional.

Moratoria ARCA (Ex AFIP): cómo varió la tasa de interés en 2025 y qué esperar en 2026

Desde el blog Contadores en Red señalan que para estos planes de la Ley 27.743 la tasa de interés mensual de financiación será variable y se determinará en función del tipo de contribuyente al momento de la adhesión al régimen:

  • Personas humanas y sucesiones indivisas, excepto pequeños contribuyentes, Micro y Pequeñas Empresas: 95% de la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales (tasa de cartera general).
  • Micro y Pequeñas Empresas, incluidas las personas humanas que califiquen como tales, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro: 90% de la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales (tasa de cartera general).
  • Medianas Empresas Tramos 1 y 2, excepto personas humanas y sucesiones indivisas: 100% de la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales (tasa de cartera general).
  • Resto de los contribuyentes: será equivalente a 1,3 veces la tasa fijada por el Banco de la Nación Argentina para operaciones de descuentos comerciales (tasa de cartera general).

Para las cuotas con vencimiento hasta el mes de diciembre de 2025, inclusive, la tasa de cartera general a considerar será la correspondiente a la del día 20 del mes inmediato anterior al inicio de cada trimestre calendario (enero/marzo, abril/junio, julio/septiembre y octubre/diciembre).

image placeholder

Moratoria ARCA (Ex AFIP): cómo varió la tasa de interés en 2025 y qué esperar para 2026

Tasa moratoria ARCA (Ex AFIP): ¿Qué esperar a partir de enero 2026?

Para las cuotas con vencimiento en el mes de enero de 2026 y siguientes, la tasa de cartera general a considerar será la correspondiente a la del día 20 del mes inmediato anterior al inicio de cada semestre calendario (enero/junio y julio/diciembre).

Por lo cual, habrá que esperar al 20 de diciembre para conocer cuál será la tasa que se aplicará durante el primer semestre del 2026, señalan desde Contadores en Red.

FUENTE: Contadores en Red

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email