Mas resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

ARCA propone una opción del Monotributo que permite generar aportes jubilatorios

Monotributo

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ofrece un régimen diferencial dentro del monotributo pensado para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.

Se trata del monotributo social, una categoría que permite ingresar al sistema jubilatorio, emitir facturas y contar con cobertura médica, abonando únicamente el 50% del costo de la obra social.

A diferencia de las demás categorías del régimen, los contribuyentes que accedan a esta modalidad no deberán realizar aportes impositivos, ya que estos quedan cubiertos directamente por el organismo recaudador.

Beneficios del monotributo social de ARCA: sin impuesto y solo 50% de la obra social 

El monotributo en general unifica el pago de IVA y Ganancias con los componentes previsionales y de la obra social. En cambio, los monotributistas sociales se encuentran exentos del pago del componente tributario (IVA y Ganancia) y del componente previsional (jubilación, retiro por invalidez y pensión por fallecimiento) del monotributo.

A diferencia del monotributo común, en el monotributo social está subsidiado el 100% del pago del componente impositivo y del previsional, y el 50% de la obra social.

Por lo tanto, un monotributista social paga únicamente el 50% restante de lo que corresponde a la obra social. 

Quiénes pueden acceder a esta categoría especial de monotributo de ARCA

El monotributo social está destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica, pero también incluye a beneficiarios de determinadas prestaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

El beneficio busca facilitar la inclusión laboral y el acceso a derechos básicos de salud y jubilación.

Está destinado a personas que realizan una actividad económica y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica que cumplan con alguna de las siguientes categorías:

  • Trabajadores independientes de bajos ingresos.
  • Emprendedores de la economía social.
  • Beneficiarios de programas sociales.
  • Pequeños productores.

El objetivo de la herramienta es formalizar la actividad económica, promoviendo su inclusión en el sistema tributario y de seguridad social de:

  • Trabajadores independientes.
  • Microemprendedores de bajos ingresos

Cuáles son los requisitos para acceder al monotributo social

  • Tener más de 18 años.
  • Realizar una única actividad económica.
  • Contar con un ingreso bruto anual inferior a $8.992.597,87.
  • Ser propietario de hasta 2 bienes inmuebles, siempre que uno de ellos se encuentre afectado al emprendimiento productivo.
  • Ser propietario de hasta un máximo de 3 bienes muebles registrables.
  • No ser profesional universitario en ejercicio de tu profesión como actividad económica.
  • No ser empleador ni titular de acciones o cuotas partes de sociedades comerciales.
  • Contar con ingresos que provengan solo de la actividad económica declarada, sin tener en cuenta las prestaciones compatibles que otorgan los organismos nacionales, provinciales o municipales.
  • Las cooperativas de trabajo (pueden ser antiguas empresas recuperadas que hayan sido traspasadas a los trabajadores y trabajadoras), deben tener 6 asociados como mínimo.

Cómo inscribirse al monotributo social

El trámite se realiza de manera digital a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y requiere contar con clave fiscal nivel 3.

Los pasos son los siguientes:

  • Ingresar a la plataforma TAD.
  • En el buscador, escribir «monotributo social».
  • Seleccionar la opción «Solicitud de inscripción o modificación al monotributo social» e iniciar el trámite vía ARCA.
  • Completar los datos requeridos y aceptar la inscripción.

La clave fiscal puede gestionarse en las oficinas de ARCA o de manera remota a través de la aplicación Mi ARCA Móvil.

Con esta iniciativa, ARCA busca ampliar la base de contribuyentes formales y garantizar que más personas accedan a derechos previsionales y de salud, al mismo tiempo que se fomenta la inclusión laboral y tributaria.

FUENTE: Bae Negocios

Etiquetas:
Compartí en las redes:
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn
Email